miércoles, 21 de noviembre de 2007

Terminología

Internet:

Internet es el legado del sistema de protección de los Estados Unidos para mantener sus computadoras militares conectadas en caso de un ataque militar y la destrucción de uno o varios de los nodos de su red de computadoras. En la actualidad es una enorme red que conecta redes y computadoras distribuidas por todo el mundo, permitiéndonos comunicarnos y buscar y transferir información sin grandes requerimientos tecnológicos ni económicos relativos para el individuo. En esta red participan computadoras de todo tipo, desde grandes sistemas hasta modelos personales descontinuados hace años. En adición, se dan cita en ella instituciones gubernamentales, educativas, científicas, sin fines de lucro y, cada vez más, empresas privadas con intereses comerciales, haciendo su información disponible a un público de más de 30 millones de personas.


Chat:

La palabra Chat, o discusión, describe la comunicación en línea llevada a cabo por los usuarios en tiempo real. Las personas escriben los mensajes en sus teclados y éstos aparecen en las pantallas de todos los participantes. Los chats se dan entre dos o más personas.

World Wide Web:

World Wide Web es literalmente "tela de araña mundial", más conocida como web. Existen tres descripciones principales: Serie de recursos (Gopher, FTP, http, telnet, Usenet, WAIS, y otros) a los que se puede acceder por medio de un navegador.Serie de ficheros hipertexto disponibles en servidores del web.Serie de especificaciones (protocolos) que permiten la transmisión de páginas web por Internet.Se puede considerar el web como una serie de ficheros de texto y multimedia y otros servicios conectados entre sí por medio de un sistema de documentos hipertexto. Http (Hypertext Transfer Protocol) fue creado en 1990, en el CERN, el European Particle Physics Laboratory, en Ginebra, como medio para compartir los datos científicos a nivel mundial, de manera inmediata y barata. Con hipertexto, una palabra o frase puede contener un enlace con otro texto. Para lograr esto, el CERN desarrolló un lenguaje de programación llamado HTML, que permite enlazar fácilmente con otras páginas o servicios en el web.

FTP:

Siglas de File Transfer Protocol. Método muy común para transferir uno o más ficheros de un ordenador a otro. FTP es un medio específico de conexión de un sitio Internet para cargar y descargar ficheros. FTP fue desarrollado durante los comienzos de Internet para copiar ficheros de un ordenador a otro. Con la llegada del World Wide Web, y de los navegadores , ya no se necesitan conocer sus complejos comandos; se puede utilizar FTP escribiendo el URL en la barra de localización que se encuentra en la parte superior de la pantalla del navegador. Por ejemplo, al escribir ftp://nombre.del.sitio/arpeta/nombredelfichero.zip se transfiere el fichero nombredelfichero.zip al disco duro del ordenador. Al escribir ftp://nombre.del.sitio/carpeta/ da una lista con todos los ficheros disponibles en esa carpeta.

ICQ:

ICQ es una herramienta revolucionaria de Internet, amistosa para el usuario, que te informará de todo lo que está En Línea en cualquier momento y te facilita el contacto con él. Ya no debes buscar en vano a tus amigos o asociados en el Internet. ICQ realiza la búsqueda para ti, avisándote a tiempo cuando ellos enchufan a la red. La necesidad de ejecutar una búsqueda de directorio cada vez que desees comunicarte con una persona específica se ha eliminado ya. Con ICQ, puedes charlar (chatear), enviar mensajes, archivos y direcciones del sitio (URL), jugar juegos o simplemente pasar el tiempo con amigos de la Red mientras navegas en Internet. ICQ te permite elegir el modo o la comunicación que deseas utilizar. No importa la aplicación, charla, voz, tablero de mensajes, conferencia de datos, transferencia de archivos o juegos de Internet, ICQ va a transmitir tus mensajes completos en tiempo real. ICQ apoya una variedad de aplicaciones populares de Internet y sirve como una Plataforma Universal del cual puedes lanzar cualquier aplicación de igual a igual (como Microsoft NetMeeting o Nescape Cooltalk).

Telnet:

Telnet es un programa que permite acceder a ordenadores distantes en Internet a los cuales se tiene acceso. Una vez que se ha accedido a un sistema distante, se pueden descargar ficheros y realizar las mismas funciones que si se estuviese directamente conectado al ordenador distante. Se necesita tener una cuenta de Internet para poder utilizar el telnet.

Arpanet:

Es una abreviación de Advanced Research Projects Administración Network, el sistema de red informática del cual nació el Internet. ARPANET comenzó en 1969 como un experimento del Ministerio de Defensa de los EE.UU. que probaba las redes de comunicación por medio de paquetes de información.

Http:

Http son las siglas de HyperText Transfer Protocol, el método utilizado para transferir ficheros hipertexto por Internet. En el World Wide Web, las páginas escritas en HTML utilizan el hipertexto para enlazar con otros documentos. Al pulsar en un hipertexto, se salta a otra página web, fichero de sonido, o imagen.